viernes, 29 de mayo de 2009

Romeria a la Virgen de Revenga



Según nos cuenta Eduardo de Ontañón en la revista Estampa, en 1481, concretamente el 12 de noviembre, los frailes de Arlanza cedieron a los tres pueblos de la Sierra, Quintanar, Canicosa y Regumiel, cerca de 3.000 hectáreas de pinar enclavados en el término municipal de los tres y el pastoreo en el valle de San Millán. La ermita de la Virgen de Revenga se levanta en un calvero en medio del pinar, parece ser el ángulo de los tres pueblos, el sitio hasta el que todos tienen la misma distancia.

La romería se celebra el ultimo sábado del mes de mayo, aunque anteriormente era el domingo y primitivamente lo era el día uno. Los tres pueblos se turnan en la preparación y organización de los actos.

En la fecha, se acercan con sus respectivas insignias hasta la explanada. El que "capitulea" es el encargado de recibir a los otros dos con todos los honores. Se saludan las cruces, los pendones, y los representantes de cada localidad, así como los curas párrocos.

El ramo, tradicionalmente un pino, con roscos y cintas, lo preparan las mozas del pueblo que ese año tienen la jurisdicción y luego se rifa con papeletas. Cada pueblo tiene un sitio establecido, "las cocinas", donde se preparaba el ajo carretero a base de carne con ajos, tomate, etc.; primero se tomaba la carne y luego la sopa.

El 8 de junio se reúnen los tres ayuntamientos que se turnan cada año para hacer las cuentas y comer en hermandad comunera.
Cuando vayas a la sierra
no pases por el pinar
porque dicen que las mozas
al pinar van a cazar.
A la Virgen de Revenga
un serrano le pidió
el amor de una serrana
y la Virgen se lo dio.

martes, 26 de mayo de 2009

El páramo

El páramo...¿nos hemos parado a meditar alguna vez sobre lo peculiar de este lugar?¿cuantos páramos como el nuestro conocemos?.

Dicen que este lugar, constituido por los páramos de Masa, Bricia y la Lora (que si no fuera por los cañones del Ebro y Rudrón serían uno sólo) era muy querido por Félix Rodríguez de la Fuente. Nosotros lo recorremos con prisa, en la búsqueda de paisajes y lugares más agradables a la vista. Porque la visión del páramo no resulta amigable, no resulta tranquilizadora, no resulta habitable. Pero el despreciado páramo sigue ahí, diciéndonos que conoce el poblamiento desde hace milenios, guardando tenazmente su belleza sólamente a aquellos que realmente quieran descubrirla, y dejándonos siempre un poso, queramos o no, a todos los que lo recorremos a menudo.

El lugar de la foto de la entrada no ha sido escogido al azar. Lo especial del lugar no radica tan sólo en la laguna (Laguna de venta Perra), una de las existentes en la zona. Exactamente en este punto, junto a la carretera flanqueada por los tilos del fondo, el escritor navarro Antonio Zabala conoció hace décadas a un pastor, Justo, con el que trabó amistad.

A lo largo de los años, cada vez que podía, Antonio pasaba por el lugar y hablaba y hablaba con el pastor, conociendo cada vez más detalles de sus vivencias, y casi siempre quedando en el mismo punto.

El triste fallecimiento de Justo dio pie a la publicación de una biografía del pastor (en parte autobiografía, pues conserva el modo de expresión del pastor), que lleva por título "El pastor del páramo". Una biografía que ya no podrá tener parangón nunca más, pues nadie tendrá en el futuro una vida como esta.

Pulsando sobre la foto podrás ver la ubicación del lugar. Aquí pongo otra foto de la carretera, flanqueada de tilos (otra imagen que retrotrae al pasado).

jueves, 21 de mayo de 2009

Regreso a los pueblos de silencio: Mozuelos de Sedano

Siguiendo con mi periplo por los pueblos del Silencio, toca hoy hacer una breve referencia a Mozuelos de Sedano. En el acceso a este pueblo contrasta la facilidad para llegar al mismo con la desolación que se intuye una vez allí. Es lo que tiene el páramo de Masa: llano e inhóspito.
Dicho acceso, desde Burgos, se realiza tomando la N-623 y tras unos 30 kilómetros tomando la carretera en dirección Sedano. Unos 5 kilómetros más adelante, cuando ha concluido la mayor parte del descenso, tomamos una empinanda carretera en aceptable estado que en unos dos kilómetros nos deja en Mozuelos.
Nuestro libro de referencia nos cuenta, entre otras cosas, que el pueblo quedó deshabitado en 1969, aunque algunos vecinos se preocuparon de mantener sus casas en condiciones. También nos cuenta algunas costumbres de los mozos y mozas de antaño, y algunos casos un tanto peculiares como el de la mujer que fue criada por una cabra.
En todo caso, el dato más "famoso" de Mozuelos es que en dicho pueblo se grabaron la mayor parte de las escenas de exterior de la película "El disputado voto del Señor Cayo", basada en el libro homónimo de Miguel Delibes. Es una excelente estampa de la despoblación del medio rural burgalés en la que Paco Rabal nos muestra una de las interpretaciones más sobrecogedoras de su carrera.
Cuando llego la primera impresión es una reflexión sobre lo duro que tendría que ser vivir día tras día (sobre todo en invierno) en este lugar apenas protegido de la rigurosidad del páramo. Otro hecho curioso: mientras que este pueblo estuvo toda su historia sin luz eléctrica, ahora puede verse en apenas un vistazo, instalaciones tradicionales, placas fotovoltaicas y, en lontananza, varios enormes aerogeneradores.
La primera construcción que se observa al llegar al pueblo es una estructura de madera, y llego a la convicción de que tendrá algo que ver con los campos de trabajo que la Asociación juvenil JOC-E lleva a cabo en el pueblo desde hace bastantes años (información en detalle, aquí). Desde luego los trabajos de JOC-E se han dejado notar y mucho en la reconstrucción de casas, habilitación de espacios y jardines (incluso cuentan con un albergue, que se puede reservar, en una casa de piedra); y también por la labor de estímulo realizada para que los antiguos vecinos hagan lo propio.
Todos los indicios, tanto por mi visita como por la información encontrada, indican que nadie vive de continuo durante el año, pero que sí que varias casas permanecen abiertas durante varios meses al año.
A continuación varias fotos comentadas. La construcción a la que hacía referencia...
Se dispone incluso de contenedores para la recogida selectiva. El cartel que se vislumbra indica un proyecto de suministro de energía eléctrica del año 2004.

Presente y pasado. El edificio de las escuelas arruinado y delante una moderna mesa de ping-pong.


Iglesia en aparente buen estado y bonitas zonas ajardinadas.

Quedan varias casas en ruinas...

Pero hay varias en buen estado...


"Menhir" alegórico sobre la carretera de acceso al pueblo, llamado "La Peladilla".

miércoles, 20 de mayo de 2009

Cuadernos de paso: Cuaderno de Orbaneja

Dedicado a aquellos que todavía no han visto esta maravilla. Que disfrutéis del mejor vídeo documental sobre la provincia de los últimos años. Se podría hacer un video de estos con cada valle de Burgos ¿no creeis? (si todavía no es tarde).

Pulsando sobre la imagen se va al link de tve (el video ocupa mucho y nunca se sabe con el Copyright).
http://www.rtve.es/alacarta/videos/cuadernos-de-paso/cuadernos-paso-cuaderno-orbaneja-del-castillo/1625842/

viernes, 15 de mayo de 2009

San Isidro labrador

Hoy es San Isidro, fiesta rural por excelencia aunque sin raíces precristianas. Son innumerables los pueblos que siguen celebrando este día. La celebración más estandarizada suele ser salir en procesión con el santo, en ocasiones únicamente hasta el exterior de la iglesia y en otras, más a menudo, hasta los campos para rogar por una buena cosecha.
A modo de curiosidad citaré que antiguamente en el pueblo de Monasterio de la Sierra se aprovechaba la festividad para agradecer al santo el haberles librado de una plaga de langostas, yendo en procesión hasta el evocador y ya desaparecido monasterio de Alveinte, del que seguramente hablaré en este blog.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Una crónica más de un mundo que se desmorona

Casi por casualidad cayó entre mis manos el libro "En el lugar de la Desolación" de José Antonio Lopez Hidalgo, autor que ha recibido varios premios en certámenes.

El libro propone un recorrido por las comarcas del alto Ebro, especialmente el burgalés; pero que nadie espere una guia turística o de otro tipo; pues estamos hablando más bien de un viaje interior, evocador de un patrimonio y unos valores en trance de desaparición.

La lectura del libro es sin duda recomendable dado su mayor valor literario respecto a otros textos propuesto aquí, sus interesantes reflexiones y el descubirimiento o redescubrimiento de pequeños mágicos rincones. En todo caso, como aviso para navegantes, ahonda en una visión pesimista recelosa incluso de las pocos visos de desarrollo de estos pueblos.

Aunque seguro que parte de las reflexiones leídas me vendrán a la mente cuando me dirija a estos lugares apunto aquí la frase de cierre del libro.

"llaman “SOBREPENA” en la comarca a una melancolía de que uno es dueño y se coloca en el fondo del corazón y ya toda la vida se nota una extrañeza en las sensaciones. Algo semejante me sucede, que te voy a decir, es una enfermedad que se aloja en los viajeros – en los seres humanos – cuando se acostumbran a las ruinas, y no desisten”.

jueves, 7 de mayo de 2009

Los pueblos: Frías

Hace unas semanas se reemitía en TVE este capítulo de la serie los pueblos (un tanto antiguo) sobre el pueblo y las costumbres de la localidad. También podemos extraer conclusiones sobre nuestra forma de ser.

Pulsar sobre la imagen para ir a verlo en la página original de RTVE (a expensas de que lo quiten algún día).

http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/los-pueblos-frias/484034/

martes, 5 de mayo de 2009

Un árbol singular: El Moral de la Ermita de Santa Lucía

Hoy nos ocupamos de este árbol (aunque se trata más bien de un grupo de árboles) situado en las cercanías de la población de Villovela de Esgueva.

La referencia a este árbol de evocador nombre la tenemos tanto en el libro "Árboles singulares de la provincia de Burgos" como en el catálogo de especímenes singulares de la Junta de Castilla y León. Las coordenadas UTM (ED50) son
X=419812 Y=4630677.
 
El árbol se encuentra a unos centenares de metros al norte del pueblo, en un suave valle y junto a la ermita que le da nombre. No es descabellado pensar que ambos sean contemporáneos (estaríamos hablando de unos 300 años). El entorno ha sido restaurado y el árbol, de un perímetro considerable, está rodeado de un murete de piedra. Es evidente que en un determinado momento se desgajó el tronco principal y ahora está constituido por aproximadamente una quincena de troncos secundarios. Lamentablemente cuando visité el sitio aún no le habían salido las hojas al árbol.
 
En el libro citado podremos conocer las historias asociadas a este árbol, relacionadas con las romerías, las moras y su ubicación junto a uno de los caminos que servían para llevar el vino (y en ocasiones aguarlo) hacia la capital provincial.
 

NUEVAS FOTOS: MAYO DE 2011






lunes, 4 de mayo de 2009

El paisaje de Burgos

Siguiendo con mis lecturas de textos que traten alguna de las singularidades de nuestra provincia cayó en mis manos este libro del autor Miguel Angel Moreno, más conocido por sus exhaustivos trabajos relacionados con las manifestaciones dolménicas en la provincia.

También resulta sorprendente que el libro se edite dentro de la colección "Temas y Figuras de nuestra Historia"de Caja Círculo, ya que es un campo evidentemente alejado de esta temática.

La lectura del libro ha ayudado a avivar una reflexión que alguna vez se me había pasado por la cabeza. Muchos de nosotros decimos que nos gusta la naturaleza pero ¿es correcto decirlo así?. Quiero decir, nos interesa visitar lugares con especies endogámicas poco atractivas o bosques valiosos pero que resultan monótonos a la vista? ¿cuantos nos interesamos por conocer el nombre de una planta o de un pequeño animal?¿qué vamos buscando realmente cuando decimos que vamos a conocer la naturaleza?. Tal vez la respuesta sea esta: El paisaje.
Sí, aunque suene peor, yo creo que efectivamente la gente está interesada en conocer paisajes espectaculares. Un par de ejemplos extraídos del libro: puede sorprender que los bosques de Retuerta son los de mayor riqueza en especies de aves de toda la provincia y en la misma zona tenemos unos extraordinarios sabinares pero apenas logramos interesarnos en ellos. Por el contrario, las cumbres de la demanda a las que muchos hemos ascendido tienen muy poca diversidad zoológica.

Pero, ¿Qué es un paisaje espectacular? o ¿Cuándo un paisaje es "mejor" que otro?. Pues ésta es una de las aportaciones de este libro. El libro desarrolla una metodología para valorar cada paisaje. El hecho de que alguien ponga en marcha algo como esto ya resulta encomiable aunque en mi opinión el interés de un paisaje no deja de ser algo subjetivo. Por ejemplo, en la metodología se da un valor relativamente alto a la variedad cromática o a la valoración del paisaje por parte de los usuarios. Esto último, que parece lógico, tiene como consecuencia que los paisajes menos conocidos salgan mal parados.

En todo caso, lo más enriquecedor del libro es que permite resaltar paisajes casi desconocidos incluso para los locales, como el cañón del Mataviejas o la Sierra de Costalago en el entorno de Hontoria del Pinar. También reflexiona sobre el daño que ha ejercido sobre la valoración de nuestro paisaje el falso estereotipo literario de la Castilla desolada.

Terminamos el post con la lista de los paisajes de mayor valoración en la provincia. Desde luego, si no están todos los que son, si son todos los que están:

Monte Santiago (considerado por los autores como el más hermoso)
Cañones de Ebro-Rudrón
Cañones del Arlanza
Mamblas
Arlanza Alto
Demanda Baja
Rio Lobos
Sierra de Neila-Umbría.
Caderechas
Obarenes
Cañón del río Nela
Cañones de Oña
Desfiladero de los Hocinos
Valle de Medina-Tobalina
Valle de Mena
Valle de Sotoscueva-Montija
Montes de la Peña- Sierra Salvada

No sé que opinaréis vosotros. En todo caso muchos de estos paisajes los he recorrido en mis rutas senderistas.