lunes, 30 de abril de 2012

Ruta de Senderismo: sendero de las loberas

Nota de 2016: La señalización de esta ruta ha cambiado recientemente; ver el apartado comentarios.

Interesante y sencilla ruta por el sorprendente patrimonio forestal del municipio de Caleruega, completado además por las curiosas construcciones populares de las loberas.

Dificultad: baja
Orientación (sin GPS con track o cartografía): difícil
Belleza: normal
Tiempo y distancia: 2 horas y media y 10 kilómetros y medio.





Situación.

Tomaremos la A-1 en dirección Madrid hasta la salida de Lerma. En este punto seguimos la antigua nacional hasta que pasado el pueblo llegamos a la rotonda desde la que nace la carretera que lleva a Santo Domingo de Silos. Recorreremos unos 30 kilómetros por esta carretera hasta que ya muy cerca de este gran centro de interés llegamos a una nueva rotonda. En la misma tomamos la opción derecha que conduce a Aranda de Duero. Pasado el espacio de La Yecla hemos de continuar aún unos 15 kilómetros más hasta llegar a Caleruega. A Silos también se puede llegar por Mecerreyes y Covarrubias. Dejaremos el coche en la parte trasera del monasterio de monjas dominicas, junto a un parque infantil.

Puntos de Interés

Conjunto arquitectónico de Caleruega con sus monasterios. Encinas y robles singulares. Paisajes mixtos de bosque y tierras de cultivo.

Descripción de la Ruta

Al final del parque indicado encontramos una calle que nace perpendicularmente, en cuyo principio encontramos una indicación hacia el museo del lagar de Valdepinos. Caminamos en esta dirección hasta llegar al pequeño museo; y un poco después se sitúa el panel explicativo de la ruta de hoy. A la derecha del mismo nace un amplio camino de tierra que asciende hacia el cercano páramo.

Tras el llevadero ascenso alcanzamos el altiplano en el punto en que se nos une un camino por la derecha. Junto a tierras de cultivo llegamos en unos minutos a un nuevo cruce, debiendo tomar el camino que hacia la derecha desciende casi al instante por un pequeño vallejo. Tras pasar junto a la fuente de los Burros nos acercamos a un encinar. Uno de los primeros árboles con los que nos encontramos es la encina de Santo Domingo.

En este punto el camino se difumina. El sendero principal gira un poco hacia la izquierda pero nosotros seguimos sin cambiar de dirección para a los pocos metros salir a una vaguada más abierta de árboles. Continuamos por dicha vaguada hasta que unos cientos de metros más adelante alcanzamos una gran encina junto a la que se encuentran unos bancos de piedra. Probablemente se trate de la Encina Hueca.

Dejamos atrás la fuente del Prado y poco después encontramos una señal indicativa hacia un camino que continua hacia la izquierda. Casi enseguida encontramos unos corrales recuperados. En una de las esquinas de los mismos encontramos una lobera, definición que en estos pagos corresponde a una construcción cónica que servía de refugio a los pastores.

A partir de aquí el camino gira un poco hacia la derecha y desemboca junto a otro corral con lobera, habilitado actualmente como centro de interpretación (la visita ha de ser concertada con el Ayuntamiento). En este punto se gira hacia la izquierda y se pasa cerca de una torre metálica de observación. Instantes después desembocamos en un camino más ancho, que tomamos hacia la izquierda y apenas 100 metros después lo abandonamos de modo que en lugar de girar a la derecha seguimos de frente.

De este modo empezaremos a avanzar por una vereda bien marcada que transita por un monte bajo de encina carrasca. Tras menos de un kilómetro cruzamos transversalmente otro sendero y poco después llegamos a otro cruce en el que realizamos un fuerte giro hacia la derecha. Continuamos por este bosquete pasando junto a una nueva encina de gran porte, la encina de la cruz.

Unos 300 metros después de esta encina llegamos a una bifurcación en la que seguimos por la izquierda y pocos minutos después salimos del bosque hasta llegar a un nuevo camino junto a tierras de labor. De frente el camino continúa unos metros y luego hemos de ascender bordeando las tierras de labor hasta llegar a un pinar. Como referencia para continuar señalaremos que a la derecha del pinar hay una amplia superficie de cultivo y el sendero se encuentra dentro del pinar, pero solo a unos metros de las tierras.

De este modo el sendero se interna por el pinar unos cientos de metros hasta desembocar en un camino de tierra mucho más ancho que seguimos hacia la izquierda. Al poco pasamos junto a un nuevo corral en ruinas que se encuentra junto a un cruce en el que de nuevo giramos hacia la izquierda. Transitamos ahora por una zona mucho más despejada entre prados y encinas aisladas. 600 metros más adelante encontramos un nuevo cruce que seguimos hacia la derecha en dirección a unas naves ganaderas.

Tras dejar atrás las naves, las tierras de labor vuelven a dominar el paisaje. En medio de una de ellas encontramos un impresionante ejemplar de roble quejigo de unos cuatro metros de perímetro. Al otro lado del camino encontramos otro algo más pequeño y menos desarrollado. Casi enseguida encontramos un camino que desciende hacia un vallejo hacia la derecha.

Un rápido descenso nos lleva hasta la carretera Aranda-Silos, muy cerca ya de Caleruega. En lugar de caminar por el arcén podemos pasar al otro lado y caminar por un arboretum aún no muy desarrollado.

Comentarios

La ruta descrita se corresponde con el sendero de pequeño recorrido PR-BU69, Sendero de las Loberas, señalizado por la Asociación Ribera del Duero Burgalesa. Lo cierto es que esta ruta tiene fama de estar mal señalizada; aunque en verdad es difícil señalizar recorridos con tantos cambios de dirección y con paisajes variantes. La señalización vertical se encuentra mal en muchos casos o es inexistente por lo que sin GPS es un poco compleja de seguir. He intentado dar los mayores detalles posibles.

Nota de 2016: Según me informan, esta ruta ha cambiado recientemente. Consultar el siguiente enlace: http://www.caleruega.es/noticias-eventos/noticias/ruta-de-las-loberas-y-ruta-arqueologica-de-caleruega. El nuevo track puede consultarse aquí: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13163228.

Deberíamos aprovechar la ocasión para visitar el casco urbano de Caleruega, en especial el entorno formado la iglesia y los monasterios dominicos. En nuestra próxima entrada hablaremos de los mismos.

Descargar esta imagen en pdf

Track de la Ruta (pulsa en el triángulo verde para más información).




Presentación de fotos:
  

viernes, 27 de abril de 2012

Árboles singulares: Encinas y Robles de Caleruega

Caleruega se encuentra en el límite entre los Sabinares del Arlanza y la zona de La Ribera del Duero. Su paisaje aparece dominado por las clásicas lomas castellanas y las tierras de labor. Sin embargo, dispone de un hasta cierto punto sorprendente monte que guarda algunos tesoros en forma de encinas y robles quejigos singulares. Aquí os muestro algunos.

Esta es la encina de Santo Domingo, nombre de evidente relación con el hijo más ilustre de la localidad.



Por referencias esta debería ser la encina hueca, pero no aprecio oquedades en la misma.

Ahora la encina de la Cruz.



Esta marca en su corteza nos da el porqué de su nombre.


Pero como decimos tambien existen algunos quejigos centenarios. Este tiene un perímetro nominal de cuatro metros. Se observa Peña Carazo al fondo.


Otro gran ejemplar.


Estos se encuentran cerca de la carretera hacia Arauzo de Torre.


En mi próxima entrada os describiré una sencilla ruta que pasa por varios de estos lugares.

lunes, 23 de abril de 2012

Desembocadura del Rudrón en el Ebro

No ha sido este año de cascadas, y menos si lo que intentamos es ir descubriendo alguna no tan conocida. Tampoco es cuestión de hacerse doscientos kilómetros para luego encontrársela seca. Lo único bueno es que así me van quedando excursiones pendientes para próximos años.

Ante esta tesitura de momento lo único que os puedo mostrar son estos pequeños saltos de agua que forma el río Rudrón antes de su desembocadura en el Ebro. La escasa altura se compensa en parte por la abundancia de caudal.







Ya que estaba me acerqué hasta el punto exacto de la confluencia, si bien no merece mucho la pena por la abundancia de vegetación. Por la izquierda viene el Rudrón y de frente el Ebro.


El acceso a este entorno se realiza bajando unos metros desde la senda del clásico recorrido del cañón del Ebro. El avance es un tanto complejo debido a la frondosidad de la vegetación de ribera, pero al ser tan sólo unos cientos de metros no se hace demasiado pesado.


miércoles, 18 de abril de 2012

La ermita de la Virgen de Pilas

El lector habitual sabe de mi gusto por esas apartadas ermitas que encontramos en los más insospechados lugares, signo de unión entre lo humano, lo divino y lo natural. Uno de los casos más originales lo constituye la ermita de la Virgen de Pilas, en una ladera de la vertiente sur de la Sierra de Tesla, a más de 1100 metro de altitud.


El edificio, que tiene probablemente su origen en un antiguo asentamiento eremítico, no es precisamente bonito. Tiene un aspecto de bloque no especialmente robusto (ha necesitado de contrafuertes pese a su escasa altura). Las paredes muestran los signos de un adecentamiento lento y periódico y el exterior ha sido vallado para evitar el acceso del ganado caballar que mora en la zona.


La fiesta tradicional del lugar presentaba muchas similitudes con la de la cercana ermita de la Virgen de la Hoz. La ermitaña vivía en Quecedo, pero dos días antes del evento se desplazaba al lugar a preparar la romería. El último domingo de abril los mozos subían a por la imagen que permanecía en el pueblo durante más de un mes. El 8 de Junio (conocido como el "día del apedreo" por estos pagos) o en su defecto el primer domingo de Junio se subía esta vez en procesión. Durante la romería se realizaba la tradicional subasta de productos en honor a la virgen, cedidos por los vecinos: galletas, bizcochos, magdalenas, tostones comprados... De la cercana fuente de “la teja” bebían los devotos.

En paralelo se celebraba otra romería el 15 de agosto. En la misma se entona esta estrofa:

Virgen de pilas bendita
que estás en ese copete
da mucho trigo a mi padre
para que te de buen zoquete
 
 
A día de hoy se siguen manteniendo estas celebraciones; aunque con algunas modificaciones propias del cambio de época. 



lunes, 16 de abril de 2012

El portillo de Medina


En tiempos de nuestros antepasados los trayectos más habituales para cruzar los sistemas montañosos no eran siempre los desfiladeros (si los había). Hay que tener en cuenta que hasta hace relativamente poco no había maquinaria para poder morder u horadar las paredes rocosas y muchos de los puentes eran periódicamente destruidos por las riadas. Además, al realizarse el desplazamiento a pié o en cabalgadura, con frecuencia el camino más corto en tiempo era el más corto en espacio, aunque ello supusiera tener que cruzar un sistema montañoso.

Este es el caso de la comunicación entre el valle de Valdivielso y Medina de Pomar, entre los cuales se utilizó durante mucho tiempo el sendero que cruzaba la sierra de la Tesla por el llamado portillo de Medina, camino que recorríamos en parte en la ruta descrita en nuestra anterior entrada.


No es casual que el portillo de medina quede prácticamente sobre la vertical del castillo de Urria.


Elías Rubio, en su excelente blog "Memorias de Burgos", nos cuenta interesantes historias asociadas a este camino.

"Fue utilizado, fundamentalmente, por los habitantes de dicho valle, aunque con mayor frecuencia por los de los pueblos de Arroyo y Tartalés de los Montes. Los yeseros de esta última localidad tenían en este portillo su principal salida hacia Medina de Pomar para vender, en esta población y en otras de la citada Merindad, el yeso por ellos fabricado. Al descender de la sierra llegaban a Quintanalacuesta, y después de cruzar el río Nela en Paralacuesta, seguían hacia Medina por donde mejor les cuadraba. Pero no fueron sólo los yeseros quienes cruzaron por este paso de montaña, también lo hicieron los resineros, con sus burros cargados de resina, y el resto de los vecinos de los dos pueblos citados cuando tenían que acudir a Medina a las ferias de ganado o para proveerse de lo que les era necesario y carecían.


Los habitantes de Cuesta Urria debieron utilizar menos el Portillo de Medina, aunque hay constancia de la inquietud que había en esta parte de La Tesla por comunicar ambos valles por medio de un túnel que taladrara la sierra. En relación a este legendario e imposible túnel, la tradición oral dice que a principios de este siglo (XX) alguien, no se recuerda quién, tuvo la ensoñación de construirlo, y que de ese proyecto, ingenuo y faraónico, queda como testimonio, en el término de Quintanalacuesta, la llamada Cueva de la Mina, que no es otra cosa, según hemos recabado entre los vecinos de más edad, que el principio de ese pasaje hecho por gente de Urría con picos y palas. Al parecer, al iniciar esta obra los vecinos de Quintanalacuesta y Valdelacuesta pensaban que la tarea sería menos complicada si llegaban a contactar su excavación con la mina de carbón que había al otro lado de La Tesla, en el pueblo de Arroyo. Pronto, sin embargo, debieron darse cuenta de la dificultad que entrañaba el intento y abandonaron la obra, dejando hecha una galería de cuarenta metros en la falda de la sierra."

viernes, 13 de abril de 2012

Ruta de Senderismo: La Sierra de la Tesla

En este recorrido llevaremos a cabo una interesante travesía por esta sierra que se encuentra en el corazón de la comarca de Las Merindades. Además de los paisajes y el reto de doblegar su relativamente humilde culmen (peña Corva, con 1332 mts), como veremos hay otros elementos que contribuyen a completar una jornada sumamente interesante.
 
Dificultad: Difícil
Orientación (sin GPS con track o cartografía): Media
Belleza: Alta
Tiempo y distancia: 15 kilómetros y 5 horas


miércoles, 11 de abril de 2012

El castillo de Urria o de Montealegre

Os escribo hoy sobre el que en mi opinión es el castillo en ruinas más evocador de toda la provincia de Burgos. Situado en un recóndito lugar, sobre una casi inacesible peña en la cara norte de la Sierra de la Tesla, el acceso al mismo es ciertamente complicado.


Su planta es rectangular, adaptándose perfectamente al terreno rocoso, y está rodeada en todos sus lados de imponentes precipicios. Los muros tienen un grosor de casi metro y medio y todavía pueden apreciarse los mechinales sobre los que se apoyaban las vigas de los diferentes pisos. Se trata de un edificio extraordinariamente macizo y sobrio, en cuyos lienzos no aparece ningún vano. Tres de sus esquinas están reforzadas con cubos, realizados en mampostería de escasa calidad, pero muy compacta. Desde el muro orientado al valle ascendía una rampa que permitía el acceso al interior de la fortaleza.


La ruinas de Urría, con su desafiente perfil todavía en pie, personifican a la perfección el poder que la nobleza feudal de la baja edad media ejerció sobre los campesinos de la época. El castillo de Montealegre fue colocado por los Velasco en el siglo XIV para controlar o más bien intimidarlos diferentes pueblos de la Merindad de Cuesta Urria. Se da la circunstancia de que la mayoría de estos pueblos dependían del Monasterio de Oña, poderosísimo cenobio con el que los Velasco tuvieron frecuentes y sonoros conflictos territoriales, desde sus cercanas posesiones de Medina de Pomar y Frías.

Como en muchos otros lugares de este tipo, también este castillo acarrera una leyenda que cuenta que en sus subterráneos hay unas cuevas mágicas que guardan una piel de buey llena de oro, pero en las que todo el que entra se pierde.


Las estampas que aparecen en este articulo son las que se observan en una de las rutas de ascenso a la sierra de la Tesla, recorrido que os describiré en la próxima entrada. Si  tenéis el gusanillo de conocer o acceder al propio castillo os recomiendo que leáis la entrada relacionada del sin par Zález, que se curró la página para llegar hasta este punto.


miércoles, 4 de abril de 2012

Vídeos: Oda al mundo rural

Hoy os pongo un vídeo bastante diferente de los que he insertado hasta ahora. Se trata de un documental sobre la actividad de SODEBUR con la aportación de varios emprendedores rurales. Sé que hay muchas cosas que se pintan de color de rosa y hay mucho margen para el excepticismo (por ejemplo Villarcayo, Medina o las afueras de Aranda no son lo que yo llamaría "medio rural"), pero algo es algo.


martes, 3 de abril de 2012

Bahabón de Esgueva

Bahabón de Esgueva se encuentra relativamente cercana a Pineda Trasmonte, pero en este caso nos encontramos ya al otro lado de la invisible línea que separa la comarca del Arlanza de la Ribera burgalesa. Suele ocurrir en estos pueblos del sur burgalés que la naturaleza no es demasiado impactante y el aspecto urbano de los pueblos no es especialmente llamativo, carencias que compensan con una mayor vitalidad y cuidado del patrimonio propio.


Aqui observamos una curiosa representación del cid pintada sobre el cemento.


Pero si hemos hecho parada en Bahabón ha sido sobre todo para observar su iglesia, y más en contreto sus ábside y torre románicos.


La iglesia responde a la advocación de Nuestra Señora de la Asunción. En sus orígenes fue una construcción románica de tres alargadas naves rematadas por el mismo número de ábsides. Hoy pertenecen a esta época dos de las cabeceras, una recta y otra semicircular. Tambien de esta época son las ventanas ajimezadas de la torre. Las representaciones de canecillos y capiteles, de características un tanto toscas, responden al foco románico del valle del Esgueva.